La consulta ciudadana para definir si continúa o no la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), será financiada por “aportaciones voluntarias” de legisladores en su mayoría de Morena, el partido político que fundó Andrés Manuel López Obrador y además habrá también fondos de diputados y senadores del Partido del Trabajo y del Partido Encuentra Social.
En conferencia de prensa, Jesús Ramírez Cuevas, vocero del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, señaló que los legisladores harán aportaciones “desde sus bolsillos” para pagar los costos de la consulta.
Cuestionado sobre si esto no generará un conflicto de interés debido a que Morena se ha pronunciado en contra de la construcción del NAIM y en favor de la alternativa que consiste en desarrollar Santa Lucía, aseguró que se cuidará la ejecución.
“No porque la porque la aportación no genera algún tipo de opinión, como ciudadanos y representantes populares tienen derecho a ejercer su libertad de expresión y apoyar lo que consideren más acordé a sus intereses o propuesta”, dijo Ramírez Cuevas.
Además, el equipo de transición de López Obrador, ya definió la pregunta que se incluirá en la consulta ciudadana para definir el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
Dada la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ¿Cuál opción plantea usted que sea mejor para el país?
A) Reacondicionar el AICM, el aeropuerto de Toluca y construir dos pistas en Santa Lucía.
B) Continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco y dejar de usar el actual aeropuerto.
Jesús Ramírez Cuevas, vocero de López Obrador señaló que al reverso de la boleta habrá argumentos a favor de cada opción.
Esperan mil 73 mesas de participación ciudadana en 538 municipios para intentar llegar al 82 por ciento de la población en el país la cual asciende a 120 millones de personas.
La consulta se pagará con recursos aportados por legisladores de la nueva legislatura que comenzó en septiembre, añadió Cuevas.
Por Everardo Martínez/ El Heraldo.